Para Tener Éxito: Fracasa Rápido y Frecuentemente
Creo que la mayoría de las personas (Millennials y generaciones mayores a nosotros) han crecido en ambientes donde fracasar es algo malo. Fracasas un examen en la escuela, te castigan. Te dicen “las cosas se hacen bien o no se hacen” implicando que debes ser instantáneamente bueno en lo que sea que hagas. Nos han inculcado que si algo no sale a la primera, se cataloga como un fracaso y eso es lo peor que puede pasar.
Entonces nos volvimos adultos petrificados que no se atreven a tomar riesgos o hacer nada si no tenemos 100% la seguridad de que los resultados serán positivos; con miedo de empezar ese proyecto, emprender, tomar un riesgo por medido que sea…
Para mi fue revolucionario cuando escuche esta frase de John C. Maxwell: Fail early, fail often, but always fail forward. ¿Cómo así que hay que fracasar temprano? ¿Cómo así que hay que fracasar frecuentemente? John C. Maxwell es un escritor, empresario exitoso, líder, conferencista… algo tiene que saber sobre el éxito y el fracaso ¿no?
Quiero hablar específicamente de cómo esto aplica a un negocio, un startup, un emprendimiento.
El error más grande que veo al trabajar con startups es buscar la perfección. Se atoran en el research, en construir, en mejorar y perfeccionar ANTES de publicar. Imagínate que pasas 3 años desarrollando un producto e inviertes todos tus ahorros o dinero de inversionistas en asegurarte de que sea perfecto antes de sacarlo al mercado. Finalmente llega el día del lanzamiento tan esperado y resulta que no hay product-market fit. Ese es un fracaso costoso. No fracasaste temprano. No fracasaste frecuentemente. Tuviste un solo gran fracaso y el único aprendizaje que generaste es que eso que publicaste no resonó con el mercado.
¿Qué pasaría si haces un prototipo de bajo costo? Le pides a personas que pertenecen a tu target market que lo prueben y te den feedback. Si no hay product-market fit, no perdiste mucho tiempo ni dinero. Sin embargo, puedes aplicar el feedback y hacer otra versión. La sometes a prueba nuevamente. Te propones tener una nueva versión cada mes o cada 3 meses. En los mismos 3 años tendrás mucho feedback de tus usuarios ideales, data de uso y de mercado, habrás creado muchas versiones, y tendrás en tus manos algo que ya tu target market ha validado.
Y aunque en este segundo ejemplo el producto no estaba listo para ser acogido por el público a la primera versión, no se siente como un fracaso. Es parte de un proceso iterativo de aprendizaje.
A esto es a lo que se refiere Maxwell con “siempre fracasa hacia adelante.” Es sencillo, pero requiere un cambio de mentalidad que rompe con la creencia que has tenido toda tu vida sobre lo que es o no un fracaso.
Te voy a compartir los 2 errores más comunes que he visto en clientes durante mi carrera, para que tu no tengas que hacerlos:
- La obsesión de mantener su proyecto secreto
- El perfeccionismo de buscar tener el producto perfecto antes de lanzarlo al mercado.
Estos errores te costarán tiempo y dinero. Dos cosas absolutamente PRECIOSAS cuando estás construyendo un negocio.
Entonces, querido emprendedor y dueño de negocio – anda y fracasa. Fracasa metódicamente, fracasa de manera controlada y documentada, pero que se te quite el miedo. Un fracaso nos trae más aprendizaje que cualquier éxito.